La Inteligencia Artificial NO está ayudando a seleccionar buenas acciones. Eso al menos hasta ahora, ya que el largo plazo siempre puede decir otra cosa.
El tremendo Matt Levine (columnista de Bloomberg) me vuelve a abrir los ojos con datos que matan relatos.
Los fondos que ocupan AI para elegir acciones se están quedando atrás por no incluir, por ejemplo, compañías como META.
Este es un fondo que ocupa AI vs. el S&P 500 en lo que va del año.
Y es que la AI que tenemos solo es capaz de buscar patrones con datos pasados (igual que los humanos). Invertir bien tiene de eso, pero también de creatividad, y ahí la AI es muy mala por ahora.
Tal como lo dice el gran Howard Marks "…para lograr retornos superiores, los puntos esenciales no están en los estados financieros. La clave está en entender la psicología de los inversionistas”.
Estas limitaciones me vuelven a recordar lo difícil que es buscar ganarle al mercado y que la diferencia que yo puedo hacer tiene que ver con lo único que puedo controlar: mi disciplina de seguir invirtiendo mes a mes.
Espero que en el largo plazo la Inteligencia Artificial me ayude con mis inversiones, pero por ahora creo que solo la seguiré ocupando para generar las fotos de estos correos.